La felicidad, la puede provocar muchas cosas, una bella sonrisa, ver a la persona que amas, comprar lo que tanto deseas, pero lo que denominamos felicidad es en si una idea abstracta compuesta de algunas ideas de placer, porque el que tiene un momento de placer no puede decir que es feliz, como por un momento de dolor no puede decir que es desgraciado.
Desde el punto de vista religioso la felicidad sólo se logra en la unión con Dios. Para el cristianismo se expresa en la vivencia de las bienaventuranzas y las enseñanzas de la Biblia. Muy semejante a esto es el camino musulmán. El hinduismo a pesar de tener una revelación divina distinta de la cristiana y musulmana, plantea la felicidad como un estado permanente del alma humana eterna que debe ser descubierto y que lleva a la vivencia natural de la felicidad.
En conclusión la felicidad en religiones como la cristiana, musulmana o hindú es comunión lograda o descubierta, tarea del ser humano y gracia del Dios Creador.El budismo considera que la felicidad duradera se alcanza al erradicar el anhelo ansioso, lo que a su vez se consigue solo al "despertar" de la ilusión del "yo", es decir, el mantenerse consciente y atento a la auténtica naturaleza de la vida y la existencia.
Desde el punto de vista filosófico "felicidad" es la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describir la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir es una decisión. La idea de que la felicidad sea una decisión, la argumentan del hecho que el hombre haya buscado muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas. Tanto religiones tradicionales como pensamientos "cada persona tiene una función específica en el universo y que en el momento que la persona lo descubra y viva de acuerdo a ésta, será realmente feliz".
Entendemos por felicidad la vivencia de un estado anímico alegre o positivo durante un periodo de tiempo e infelicidad la de un estado triste o negativo durante otro periodo.
Para mi. para lograr la felicidad se necesita dejar el pasado atrás, el futuro aun no llega, el presente es el único instante que realmente tenemos es disfrutar a plenitud cada momento. es aceptar lo que recibo aprender de ello y luego dejarlo ir. Es importante estar conscientes de nuestro propio valor, en vez de depender de la aprobación externa para sentirnos valiosos. Cuando logremos este equilibrio entonces podemos trazar una meta y descubrir el valor infinito de lo que llevamos dentro.
El mundo que nos rodea es un reflejo de lo que llevamos dentro. Las personas hacia las que reaccionamos más intensamente, sea favorable o adversamente, simplemente nos están mostrando las proyecciones de nuestro mundo interior.
La meta es tener un autoconocimiento, lo que mas rechazamos es lo que negamos de nosotros mismos y lo que mas amamos es lo que mas deseamos para nosotros. hay que aprender a perdonar podemos comprender y perdonar cualquier cosa, pero cuando juzgamos, nos desconectamos del entendimiento, y apagamos el proceso de aprendizaje.
El juzgar a otros es un reflejo de nuestra falta de aceptación de nosotros mismos. Recordemos que perdonar a otros aumenta nuestra autoestima, y nos permite soltar.
Ser feliz es una decisión, una vez que la tomes lo anterior que escribí te puede servir como un paso para lograrlo.
Desde el punto de vista religioso la felicidad sólo se logra en la unión con Dios. Para el cristianismo se expresa en la vivencia de las bienaventuranzas y las enseñanzas de la Biblia. Muy semejante a esto es el camino musulmán. El hinduismo a pesar de tener una revelación divina distinta de la cristiana y musulmana, plantea la felicidad como un estado permanente del alma humana eterna que debe ser descubierto y que lleva a la vivencia natural de la felicidad.
En conclusión la felicidad en religiones como la cristiana, musulmana o hindú es comunión lograda o descubierta, tarea del ser humano y gracia del Dios Creador.El budismo considera que la felicidad duradera se alcanza al erradicar el anhelo ansioso, lo que a su vez se consigue solo al "despertar" de la ilusión del "yo", es decir, el mantenerse consciente y atento a la auténtica naturaleza de la vida y la existencia.
Desde el punto de vista filosófico "felicidad" es la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describir la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir es una decisión. La idea de que la felicidad sea una decisión, la argumentan del hecho que el hombre haya buscado muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas. Tanto religiones tradicionales como pensamientos "cada persona tiene una función específica en el universo y que en el momento que la persona lo descubra y viva de acuerdo a ésta, será realmente feliz".
Entendemos por felicidad la vivencia de un estado anímico alegre o positivo durante un periodo de tiempo e infelicidad la de un estado triste o negativo durante otro periodo.
Para mi. para lograr la felicidad se necesita dejar el pasado atrás, el futuro aun no llega, el presente es el único instante que realmente tenemos es disfrutar a plenitud cada momento. es aceptar lo que recibo aprender de ello y luego dejarlo ir. Es importante estar conscientes de nuestro propio valor, en vez de depender de la aprobación externa para sentirnos valiosos. Cuando logremos este equilibrio entonces podemos trazar una meta y descubrir el valor infinito de lo que llevamos dentro.
El mundo que nos rodea es un reflejo de lo que llevamos dentro. Las personas hacia las que reaccionamos más intensamente, sea favorable o adversamente, simplemente nos están mostrando las proyecciones de nuestro mundo interior.
La meta es tener un autoconocimiento, lo que mas rechazamos es lo que negamos de nosotros mismos y lo que mas amamos es lo que mas deseamos para nosotros. hay que aprender a perdonar podemos comprender y perdonar cualquier cosa, pero cuando juzgamos, nos desconectamos del entendimiento, y apagamos el proceso de aprendizaje.
El juzgar a otros es un reflejo de nuestra falta de aceptación de nosotros mismos. Recordemos que perdonar a otros aumenta nuestra autoestima, y nos permite soltar.
Ser feliz es una decisión, una vez que la tomes lo anterior que escribí te puede servir como un paso para lograrlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario